martes, 15 de febrero de 2011


Como cada 14 de febrero, en México se festeja el Día de San Valentín o el Día del Amor y la Amistad, mientras que en Francia, Bélgica, España, Gran Bretaña y Estados Unidos a esta fecha se le conoce como el Día de los enamorados.

Relacionar el Día del Amor con san Valentín se debe, según la Iglesia católica, a que una tradición afirma que en la época en que vivió este santo, el emperador romano prohibía a los soldados contraer matrimonio.

Según creía, la soltería los hacía más bélicos y combativos en las batallas; no obstante esta prohibición, san Valentín llevaba a cabo en secreto la celebración del matrimonio para los soldados.

Por otra parte, los estudiosos de las aves afirman que en el hemisferio norte algunos de estos animales alados comienzan a emparejarse el 14 de febrero, por lo que al celebrarse en esta fecha a san Valentín, se le convirtió en patrono de las parejas.

Para aquellos capitalinos o gente de otros estados que quieran conocer la imagen de san Valentín, aunque actualmente es difícil encontrar imágenes de él, en el Altar del Perdón de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México se encuentra un óvalo con la imagen del 'Santo de los enamorados'.

Un artículo publicado este día en la página electrónica de la Arquidiócesis de México señala que según la tradición, Valentín (cuyo nombre significa valiente o valeroso), vivió en Italia en el siglo III, fue ordenado sacerdote y posteriormente obispo de Terni, en la región de Umbría, Italia.

GALERÍA: EL MUNDO CELEBRA AL AMOR

En esos tiempos, el Imperio Romano perseguía a los cristianos y castigaba con la pena de muerte a quienes profesaran esta fe, no obstante Valentín arriesgaba su vida valientemente predicando y enseñando el evangelio de Jesucristo en toda la región.

En cierta ocasión que curó de forma inexplicable a varios enfermos de la peste, su fama se extendió y fue invitado a Roma para curar al hijo inválido de un alto funcionario romano, milagro que posteriormente llevó a que éste y su familia se hicieran bautizar.

Sin embargo cuando el acontecimiento se hizo público, las autoridades aprehendieron a Valentín, y tras un breve juicio lo condenaron a morir decapitado. El año de su martirio puede ser el 269, 273 o 280 después de Cristo. Sus reliquias fueron robadas del lugar donde se le veneraba en 1979.

Algunos estudiosos de la hagiografía (estudio de los santos) sostienen que se ha reunido en un solo santo (San Valentín) la vida de dos personas con el mismo nombre: un sacerdote y un obispo.

Otros investigadores, como los bolandistas (miembros de la Iglesia católica dedicados a investigar sobre los santos), opinan que el obispo y el sacerdote Valentín son la misma persona.

FDO: VERONICA LASTRA

No hay comentarios:

Publicar un comentario