Hoy....Perros

No hay incongruencia en la idea de que, en el período más temprano de la habitación humana en este mundo, haya encontrado un amigo y compañero en alguna especie de representante aborigen de nuestro perro moderno y que, en devolución de su ayuda protegiéndolo de los animales salvajes y cuidando a las cabras y ovejas, le diera algo de comida, una esquina para dormir y que hayan tomado confianza y cariño.

Probablemente el animal fuera originalmente algo más que un inusualmente gentil compañerp, o un lobo afligido llevado por su compasión a merodear por ahí en busca de refugio. Uno puede concebir la posibilidad de que semejante amistad haya empezado con algún cachorro llevado a la casa por los cazadores, para ser cuidado y mimado por las mujeres y niños. Los perros fueron introducidos al hogar para los niños como juguetes que se consideran, y son considerados, como un miembro de la familia.

Estudio Psicológico determinó que el parecido entre ellos puede ser real
Investigadores de la Universidad de California detectaron que los perros que se parecen a sus dueños no son parte de una creencia sino que pertenece a una verdad científica. Según el estudio, este parecido sólo se manifestaría en aquellos perros que pertenecen a razas puras quedando afuera los perros callejeros que son mezcla de más de dos razas.
Además, la investigación que fue dirigida por el psicólogo social Nicholas Christenfeld, indicó que cuando las personas buscan a un perro como mascota, “eligen a aquel que, en algún aspecto, se les parezca y cuando encuentran a uno que sea de raza pura, generalmente consiguen lo que querían”.
Asimismo, descartaron la posibilidad de que el parecido entre ambos ocurra en el tiempo en que se conocen, además de precisar que “sí es cierto que la gente quiera tener una criatura que se le parezca”
El estudio que fue publicado por la revista Psychological Science de la Sociedad Psicología Estadounidense fue aplicado a 45 perros de raza y sus respectivos amos. Una vez fotografiados, un grupo de jueces debió seleccionar a los animales, analizándolos y determinando a sus presuntos dueños. El resultado fue sorprendente de 25 parejas de perros con sus amos, los jueces coincidieron con 16 casos.
Según la psicología, el hecho del parecido más bien es una atribución que se le da a la mascota al momento de escogerlo, otorgándole mayor cariño y dedicación. Asimismo, sus propios dueños también se encargan, de que si existe un pequeño parecido, puedan perfeccionarlo hasta alcanzar un parecido similar al de la fotografía.
El amor hacia los animales puede cambiar muchas veces a un ser humano, por lo que cualquier detalle con nuestras propias mascotas pueden darnos grandes satisfacciones.
Según la investigación realizada por la Universidad de California, el hecho del parecido también tiene un carácter patológico, incluso la Medicina Veterinaria lo explica en “la obesidad del perro de la obesa”, debido a la compenetración de ambos por los gustos, deseos y frustraciones. El parecido entonces, entre un perro y su amo puede desde ahora ser parte de una afirmación y no una pretensión.

Mediante el análisis de 13.000 muestras de ADN canino, un equipo internacional de investigadores ha descubierto cuales son las bases genéticas de la diversidad de características físicas y conductuales existentes entre las distintas razas de perros.
Los científicos han conseguido identificar las localizaciones en el ADN de perro que contienen los genes que se cree que contribuyen a las diferencias en la forma del cuerpo y cráneo, peso, color y longitud de pelo e incluso posiblemente en conducta, longevidad y adiestrabilidad.
Las más de 350 razas distintas que constituyen la población actual de perros surgieron a partir de la cría selectiva, cuando los perros divergieron de los lobos hace más de 15.000 años.
Esta cría selectiva produjo perros con características físicas y conductuales que se adaptaban a las necesidades o deseos de sus amos, como su capacidad para vigilar los rebaños o para cazar, el color del pelo, y el tamaño y forma de su cuerpo y su cráneo.

El perro más grandes que se conocen es, Gibson, el perro más alto del mundo, con 1,07m de altura:
Tiene hasta su propia web y obstenta el Record Guiness al perro más alto.

El Gran Danés es una de las razas de perros más televisivas de los últimos años, debido a que Scooby-Doo es un perro de esta raza. El origen del Gran Danés se encuentra en Alemania, aunque por tradición ha sido un perro inglés.
En Inglaterra se ha usado como ayudante en las grandes cacerías de osos y jabalíes, debido a su gran cuerpo y vitalidad para este tipo de situaciones peligrosas.
El Gran Danés tiene un carácter muy dócil, sociable, cariñoso y especialmente con su dueño y los niños pequeños. No suele ser un perro que se enfade con facilidad y cuando lo hace no se muestra especialmente agresivo.
El Gran Danés tiene un pelaje normalmente negro, castaño e incluso hasta azul. El pelo suele ser muy corto, por lo que es más fácil poder cuidarlo. Tiene un cuerpo bastante grande, pero a pesar de ello es un perro muy estilizado.
El peso del Gran Danés entre los 64-80 kilos en el caso de los machos y entre 50-64 kilos las hembras. Ambos sexos suelen estar sobre los 72 centímetros de altura. La longevidad media está entre los 8 y 10 años.
Este perro no require de unos cuidados especiales y diferentes al esto de perros

Este año, el perro más pequeño del mundo se llama Boo Boo (como el villano de Dragon Ball) y es un chihuahua adulto de tan sólo 10 cms.
El chihuahueño es la raza mas pequeña de todas las razas y tiene el nombre por la ciudad de Chihuahua en Mexico pues fue donde fue descubierto, y domesticado el estado silvestre. Lo reconocen mas por Chihuahua.

Pero el nombre verdadero de la raza es Chihuahueño.
Esta raza de perros es mejor conocida por su pequeño tamaño y las largas y derechas orejas que se le forman.
No es recomendable que los niños tengan chihuahuas ya que por su debido tamaño y la fragilidad física que estos tienen los pueden lastimar, pero estos perros se centran en su devoción en una sola persona, por lo que se ponen demasiado celosos de las relaciones humanas de su dueño aunque esto se puede evitar si el perro socializa mas con otros perros o humanos.
Algunas veces estas razas ósea los chihuahueños, son muy comedores selectivos y deben de tener cuidado en el caso de la nutrición pues debe ser adecuada y equilibrada, cabe mencionar que se debe tener cuidado en no sobrealimentar a estos pequeños perros.
La mayoría de esta raza son muy sensibles al frío debido a su tamaño corporal ya que es muy pequeño, generalmente los dueños de estas razas visten a sus perros con camisetas o sueteres en los climas fríos, claro que primero deben acostumbrarlos por que de no ser a si no se dejan colocar las telas sobre ellos.









Perros de Compañía
Las mascotas forman parte importante en la vida de una persona, pues constituyen desde que llegan a casa un espacio que con el tiempo se gana para ser parte de la familia. Ellos representan una alegría al llegar a casa.
Pero para algunas personas, como el caso de los perros de compañía son totalmente necesarios y fundamentales en su diario vivir. Estos son considerados como medicina preventiva pues ellos promueven salud y prolongan la vida.
Existen muchos estudios que han demostrado, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce y producen efectos relajantes. Pues para los dueños representan una fuente de amor y compañía.
Entre la ayuda que proporciona el tener una mascota esta:
En los niños
Les hace aprender y ser responsables. Les hace ver los diferentes deberes que conlleva tener una mascota, su convivencia con ellos contribuye a que aprendan valores positivos como el respeto a la vida, la amistad, el amor y los animales. Estos animalitos también tienen el poder de hacer sentir al niño una sensación de ser querido y aceptado. Una mascota nos hace mejores personas
El sentimiento de soledad disminuye. El tener alguien que siempre espera en casa hace a las personas que se sientan seguras, confiadas y protegidas.
Su compañía reconforta. Muchas personas solteras conversan con su mascota y la resulta ser una charla cómoda y satisfactoria, por la simple razón de que ellos no tienen prejuicios.
Dan buen humor. Las mascotas siempre están de buen humor, corriendo, saltando y poniendo alegría.
Nos hacen hacer ejercicio. Ellos necesitan salir a correr y caminar, por lo que todos los días nos hacen salir a dar una vuelta por los alrededores y a su vez nos ejercitamos.
Sube la autoestima. Las atenciones que demandan reducen el tiempo de inacción, hacen que la persona sea útil y generan una estrecha relación entre la persona y el animal.
Favorecen en la recuperación. Aquellas personas que poseen mascotas se reponen más rápido, que aquellas que no las poseen. También su apoyó a personas discapacitadas, en particular los perros, son en algunos casos los ojos de la persona, los oídos y las piernas de las que padecen otro tipo de impedimento físico.
Liberan estrés. Estudios que se han llevado a cabo sobre personas que poseen mascotas y y las que no, muestran que quienes poseen una en casa tienen estado de ánimo más alto y periodos menores de depresión, en comparación con los que no tienen.
Los cuidados y el amar a un animal nos hace vivir mejor y ver la vida como más positivismo.





Perros de guardia y protección
Los perros que pertenecen a este grupo pueden ser adiestrados para guardia y defensa personal.
A estos perros hay que condicionarlos a tener cierta desconfianza de toda persona desconocida. A no responder a las manifestaciones de cariño de extraños ni aceptar alimentos o golosinas que no le sean proporcionadas por su dueño y lugar habitual. A no levantar nada de la calle ni de su propio jardín, ya que por medio de drogas o venenos disfrazados con alimentos pueden ser envenenados. Medios estos adoptados por delincuente para ingresar en una casa a robar.
Otra faz importante a tener en cuenta es la necesidad de enseñar al can a mantenerse indiferente ante otros perros, especialmente frente a una hembra en celo, debido a que es un medio adoptado también por delincuentes para distraer un perro y lograr de ese modo actuar libremente.
El ladrido es muy importante cuando un perro se encuentra dentro de la casa pero si debe custodiar estando afuera debe conducirse de forma diferente.
A la vista de un sospechoso el perro que esta custodiando fuera de la casa, debe aproximarse sigilosamente y sin ladrar para atacar por sorpresa, poniendo en fuga al intruso y alertando de ese modo a sus dueños. No debe perseguirlo sino permanecer dentro del predio que custodia.
Claro que ladrando y agrediendo también aleja al delincuente pero está más expuesto a ser envenenado o herido con un arma.
El ladrido dentro de la casa sirve para alertar a su dueño de que algo anormal sucede afuera. Un intruso que piensa violentar una ventana, puerta, etc. sin duda se dará a la fuga.
Si un perro ladra continuamente estando afuera puede llegar a confundir a su dueño ya que no tomara más en cuenta ese ladrido por suponer que ladra por un gato, otro perro que escucha o........por ser ladrador sin motivo. Pierde todo su valor de alertar.
La misión del perro de guardia y defensa es la de proteger a su dueño de cualquier ataque o peligro, por lo que se lo entrena para permanecer a su lado siendo dirigido por medio de órdenes o en respuesta a agresiones imprevistas sin recibir la orden de su dueño de atacar.
En estos casos el ataque debe ser violento como para derribar a la persona o mordiéndolo en sus extremidades, piernas o brazos debido a que generalmente el delincuente atacado por un perro intenta liberarse del animal por medio de patadas.
La mordida de estos perros debe ser fuerte y sostenida empleando toda su boca, apretando con premolares y molares de modo que resulte difícil liberarse por más intento que realice el malhechor. Si solo muerde con los incisivos resulta una mordida floja y fácil de liberarse.
El perro debe estar condicionado a soltar a la voz de mando de su dueño manteniéndose atento. No debe reaccionar agresivamente si el individuo no intenta ningún movimiento sospechoso. En caso que intente escapar, el perro debe actuar por su cuenta, deteniendo al sospechoso hasta recibir nueva orden de su dueño.

Sea cual fuere la raza de perro que elijamos para convivir, nunca debemos olvidarnos de atenderlo, cuidarlo, darle amos, cumplir con sus necesidades….
A cambio de eso recibiremos amor incondicional, protección, alegría, paz…
Adoptemos un perro, nos cambiará la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario